Matemáticas
Evidencia #1

Competencias adquiridas:
#3-
Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
Descripción:
Elaboración de unos gráficos apartir de una situación real.
Materia:
Prob. y Est. - 4°tetramestre
Evaluación (1-5):
Competencia #3: 5
Reflexión
Competencias adquiridas:
#8-
Descripción:
Solución de un problema de cálculo.
Materia:
cálculo Dif. e Int.- 4°tetramestre
Evaluación (1-5):
Competencia #8: 5
Reflexión
Competencias adquiridas:
#4-
Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Descripción:
trabajo en clase, resolví derivadas
Materia:
Cálculo Dif. e Int. - 4°tetramestre
Evaluación (1-5):
Competencia #4: 4
Evidencia #4
Regla de la suma
También se le llama regla de adición.
Se utiliza:
- Para eventos mutuamente excluyentes o desarticulados, es decir, que no pueden suceder al mismo tiempo y que no tienen puntos en común, se aplica sumando las probabilidades de los eventos considerados
- Cuando los eventos tienen puntos en común, es decir pueden suceder al mismo tiempo y tienen intercepto, se pueden descomponer en eventos mutuamente excluyentes para aplicar la ley aditiva, sumando las probabilidades de estos.
Regla de la multiplicación
- Regla general para eventos dependientes
Si A y B son dos eventos dependientes, es decir, si la ocurrencia de A afecta la probabilidad de ocurrencia de B.
- Regla particular o especial para eventos independientes
Bibliografías
Competencias adquiridas:
#2-
Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
Descripción:
Aprendí a resolver problemas de diferentes formas, tareas de las reglas que se aplican
Materia:
Prob. y Est.- 2°tetramestre
Evaluación (1-5):
Competencia #2: 5
Evidencia #5
v La probabilidad
- Mide las posibilidades de que cada uno de los posibles resultados en un suceso que depende del azar sea finalmente el que se dé.
- es un método por el cual se obtiene la frecuencia de un suceso determinado mediante la realización de un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables.
- se ocupa de asignar un cierto número a cada posible resultado que pueda ocurrir en un experimento aleatorio, con el fin de cuantificar dichos resultados y saber si un suceso es más probable que otro. Con este fin, introduciremos algunas definiciones
- Mi definición: es el cálculo que se utiliza para adelantarse a los sucesos para beneficio propio.
v Campos en donde se aplica
La teoría de la probabilidad, en especial en el marco de sistemas más complejos, se aplica en áreas variadas del conocimiento, como las ciencias exactas (estadística, matemática pura y aplicada, física, química, astronomía), las ciencias sociales (sociología, psicología social, economía), la astronomía, la meteorología y, en especial en forma más reciente, la biomedicina.
Competencias adquiridas:
#7-
Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.
Descripción:
Tarea sobre la definición de la probabiliad
Materia:
Prob. y Est.- 5°tetramestre
Evaluación (1-5):
Competencia #7: 5